<img height="1" width="1" alt="" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=910368669023944&amp;ev=PixelInitialized">
  • CURSOS DE BOLSA
  • ALUMNOS
  • INFORMACIÓN BOLSA
  • LIBROS BOLSA
  • HERRAMIENTAS
  • SOBRE NOSOTROS
  • BLOG
  • LOGIN
logo_eurekers.png
  • CURSOS DE BOLSA
    • CURSO DE BOLSA MADRID
    • CURSO DE BOLSA BARCELONA
    • CURSO DE BOLSA VALENCIA
    • VER TODOS LOS CURSOS
    • REGALA EL CURSO
  • ALUMNOS
    • RENTABILIDADES
    • OPINIONES
    • TESTIMONIOS
  • INFORMACIÓN BOLSA
  • LIBROS BOLSA
  • HERRAMIENTAS
    • DIRECCIONALIDAD
    • CONTROL DE RIESGO
    • RIESGO POR OPERACION
  • SOBRE NOSOTROS
    • EVENTOS
    • EQUIPO EUREKERS
    • HISTORIA
    • MEDIOS
    • TRABAJA CON NOSOTROS
  • BLOG
  • LOGIN
Search Google
Eurekers, una Comunidad de bolsa única.
Aprende a invertir en bolsa con los consejos de Eurekers, buenas prácticas de inversión y mucho más en nuestro blog.

Las medias móviles no son un indicador fiable para invertir en bolsa

Por Nieves Pérez el 12/01/17 18:43

  • Tweet

medidas moviles.jpg

Después del paréntesis navideño, en Eurekers empezamos este nuevo año 2017 con muchas ganas de seguir ofreciéndote contenidos útiles para que consigas invertir en bolsa de la forma más rentable posible.

Esta vez vamos a hablarte de las medias móviles y de la confusión que pueden generar a quienes las usan. ¿Quieres saber por qué? Te lo explicamos.

 

¿Qué son las medias móviles?

En primer lugar, aclaremos qué son las medias móviles. Se trata de un tipo de indicador muy conocido con el que muchos inversores intentan detectar tendencias para decidir sobre sus posiciones en bolsa.

Lo que hacen las medias móviles es calcular, a partir de un conjunto de datos, promedios de precios en determinados periodos anteriores seleccionados por el inversor.

Y aquí es donde radica la primera pega que tiene este indicador, como muchos otros indicadores en bolsa: tratan de predecir comportamientos futuros basándose en datos del pasado.

Pero, ¿para adivinar una probable tendencia futura necesitamos tantos cálculos? ¿Acaso el precio no habla por sí solo?

Aplicando la constancia en la inversión en bolsa

 

Una media móvil para cada tipo de inversor

Existen muchos tipos de medias móviles: exponencial, simple, ponderada, etc. Cada inversor usará el que más le convenga a su estrategia.

Por otro lado, los tipos de medias móviles también vienen determinados por el periodo que abarque el cálculo de la media de precios:  20, 50, 200, etc Cada inversor elige la que mejor se ajuste a su movimiento, dependiendo de si inverte a corto, a medio o a largo plazo.

Pero esta temporalidad es, precisamente, la que más confusión puede producir, como te explicaremos a continuación.

 

Las medias móviles generan muchas señales falsas

En teoría, las medias móviles emiten señales que indican al inversor cuándo comprar o cuándo vender una acción.

Pero, muchas veces, estas señales no son fiables. ¿Por qué?

Primero, hay que tener en cuenta que, como ocurre con otros indicadores técnicos, las medias móviles no dibujan una tendencia de manera inmediata. Así, las medias móviles cortas emiten señales de compra o de venta antes que las largas, por lo que un inversor a corto plazo recibirá muchas señales falsas.

Por otra parte, no debemos olvidar que los mercados son laterales la mayor parte del tiempo. Por tanto, en esos períodos en los que no hay subidas ni bajadas importantes, las medias móviles no nos van a servir de nada.

 

Hay inversores que, incluso, combinan varias medias móviles (lentas y rápidas), buscando más precisión, pero ya sabes que en Eurekers huimos de cualquier complejidad en nuestro método de inversión. Como dice José Antonio Madrigal, "si quieres ganar en bolsa, procede de una forma simple y fíjate únicamente en el precio".

Para saber cómo hacerlo, te recomendamos leer el artículo "Aprender a invertir en bolsa: la importancia de la metodología".

Etiquetas: consejos de inversión

Posts relacionados

Gráficos de bolsa: ¿qué son y cómo interpretarlos en tu inversión a largo plazo?
Gráficos de bolsa: ¿qué son y cómo interpretarlos en tu inversión a largo plazo?
Cómo realizar una correcta gestión de cartera.
Cómo realizar una correcta gestión de cartera.
La independencia financiera como objetivo de tus inversiones
La independencia financiera como objetivo de tus inversiones
¿Qué es el interés compuesto y cómo te ayuda a proyectar tu inversión a largo plazo?
¿Qué es el interés compuesto y cómo te ayuda a proyectar tu inversión a largo plazo?
Nieves Pérez

Reciba información de bolsa, ejemplos prácticos y mucho más:

cuánto-necesito-para-invertir-en-bolsa

Posts Recientes

Test de bolsa Tortugas Hispánicas

Posts por etiquetas

  • consejos de inversión (45)
  • FlashEurekers (28)
  • bolsa actualidad (12)
  • Inversores (11)
  • mercado de valores (8)
  • tributación (6)
  • diccionario financiero (4)
  • productos financieros (2)
Ver todos

Posts por autor

  • Nieves Pérez (65)
  • Laura Guardiola (31)
  • Cristina Barba (6)
  • Oscar Dionis (6)
  • Cristina Gil (4)
  • Toni Segura (2)
  • Belén Feu (1)

Aprenda a invertir en bolsa siendo su propio asesor financiero.

Con los cursos de bolsa de Eurekers, aprenderá a invertir en bolsa con un método de inversión personalizable

Reciba información de bolsa, ejemplos prácticos y mucho más:

Últimos tweets

Tweets.

Síguenos en Facebook

También puedes encontrarnos en Facebook. ¡Síguenos y estate atento a nuestras novedades!

 
 

Cursos de Bolsa

Madrid

Cursos de bolsa en Madrid

Barcelona

Cursos de bolsa en Barcelona

Valencia

Cursos de bolsa en Valencia

Contacta con nosotros

Email: info@eurekers.com
¿Alguna pregunta? Envíanos tu duda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • GooglePlus
  • Flickr
© 2008-2018 Eurekers. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Politica de privacidad