<img height="1" width="1" alt="" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=910368669023944&amp;ev=PixelInitialized">
  • CURSOS DE BOLSA
  • ALUMNOS
  • INFORMACIÓN BOLSA
  • LIBROS BOLSA
  • HERRAMIENTAS
  • SOBRE NOSOTROS
  • BLOG
  • LOGIN
logo_eurekers.png
  • CURSOS DE BOLSA
    • CURSO DE BOLSA MADRID
    • CURSO DE BOLSA BARCELONA
    • CURSO DE BOLSA VALENCIA
    • VER TODOS LOS CURSOS
    • REGALA EL CURSO
  • ALUMNOS
    • RENTABILIDADES
    • OPINIONES
    • TESTIMONIOS
  • INFORMACIÓN BOLSA
  • LIBROS BOLSA
  • HERRAMIENTAS
    • DIRECCIONALIDAD
    • CONTROL DE RIESGO
    • RIESGO POR OPERACION
  • SOBRE NOSOTROS
    • EVENTOS
    • EQUIPO EUREKERS
    • HISTORIA
    • MEDIOS
    • TRABAJA CON NOSOTROS
  • BLOG
  • LOGIN
Search Google
Eurekers, una Comunidad de bolsa única.
Aprende a invertir en bolsa con los consejos de Eurekers, buenas prácticas de inversión y mucho más en nuestro blog.

Cómo invertir en bolsa: piensa siempre de forma porcentual

Por Nieves Pérez el 20/04/17 14:05

  • Tweet

Cómo invertir en bolsa: piensa de forma porcentualUn error común que caracteriza a los inversores que empiezan en el mundo bursátil tiene que ver con el pensamiento lineal. De esta forma, miden sus resultados en términos absolutos y no en porcentajes.

Vamos a explicarte en este post por qué es importante que pienses de forma porcentual  si quieres ser consciente del verdadero retorno de tu inversión en bolsa.

Ganas o pierdes un porcentaje del capital invertido.

En general, nuestra forma de razonar está dominada por el pensamiento lineal, que tiene que ver con nuestra manera de iniciarnos en el aprendizaje matemático: 1+1=2, 2x3=6, etc.

Si esta visión lineal la trasladamos a la inversión bursátil, nos encontramos con casos típicos, como el siguiente:

Un inversor novato compra una acción a 1 dólar. Al cabo de un mes, la vende por 2 dólares. Nuestro inversor neófito piensa "Bueno, bien, he ganado 1 dólar".

¿Es esto cierto? Efectivamente, se ha producido una ganancia de 1 dólar en la compra-venta de la acción. Pero ahora la cuestión es: ¿cuánto representa esa plusvalía en relación con el capital invertido? Esta pregunta solo la podemos responder de forma porcentual. En este caso, el inversor habrá ganado un 100% respecto a su inversión de 1 dólar.

Acciones en máximo historico

Llegados a este punto, es posible que te estés preguntando: "¿y qué más da si digo que he ganado 1 dólar o un 100%? ¿No es lo mismo?" Realmente, en términos de inversión no es lo mismo, sobre todo si inviertes a largo plazo. Y, para que te quede claro, vamos a contarte qué le ha pasado al inversor de pensamiento lineal de nuestro ejemplo dos meses después de vender a 2 dólares la acción que había comprado a 1 dólar:

El mismo inversor ve que, en la Bolsa de Nueva York, está cotizando una empresa que lleva tres meses en tendencia alcista. El precio de la acción es alto -100 dólares-, pero cree que tiene muchas posibilidades de seguir subiendo y la compra. La acción sigue su tendencia y el precio sube más. Sin embargo, nuestro inversor no tiene la fortaleza psicológica suficiente como para dejar correr los beneficios y la vende 101 dólares. Como en su inversión anterior, piensa "Bien, he ganado 1 dólar".

Correcto, ha ganado 1 dólar otra vez. Pero, a diferencia del primer caso, en términos de inversión, la ganancia de 1 dólar respecto a su inversión de 100 dólares no es del 100%, sino del 1%. ¿Te das cuenta de cómo puede llevarte a engaño un pensamiento lineal?

Pensamiento lineal vs pensamiento porcentual para invertir

Del mismo modo, si alguien te dice que ha perdido 10.000 dólares en bolsa, te puede parecer mucho. Pero si luego te enteras de que esa pérdida se ha producido sobre una inversión de 200.000 dólares, con una sencilla operación, verás que lo que ha perdido es un 5%. Y quizás ya no te parezca tanto, ¿no?

Porcentajes de recuperación.

La importancia de pensar de forma porcentual cuando inviertes en bolsa se hace todavía más latente a la hora de calcular cuánto tiene que subir el precio de una acción que ha bajado para recuperar lo que hemos invertido.

Recurramos otra vez a nuestro inversor principiante para ilustrar esta idea.

Este inversor impaciente quiere intentar una nueva inversión. Esta vez, no se fija mucho en la tendencia y compra una acción que empezó a caer hace una semana, porque se la ha recomendado un amigo. Adquiere dicha acción a 40 dólares. Siguiendo su tendencia, la acción baja a 20 dólares, es decir, un 50%. El inversor, que todavía no domina el pensamiento porcentual, hace la siguiente reflexión: "si he perdido el 50%, para recuperar mi inversión, la acción deberá revalorizarse también un 50% ".

¡Viva el optimismo! Lo cierto es que al hombre de nuestro ejemplo no le bastará con que la acción se revalorice un 50% para recuperar la inversión, sino un 100%, ya que, una vez ha bajado de 40 $ a 20 $, si se revalorizara un 50%, subiría a 30 $ y no a los 40 $ iniciales.

Para que te orientes sobre los porcentajes de recuperación que corresponden a cada pérdida, puedes consultar la siguiente tabla:

Porcentajes-recuperacion-perdidas-en-bolsa.png

Fíjate que es a partir del 10% de pérdida cuando el tema se complica, ya que, de 0% a 10%, las cifras de pérdida y de recuperación solo se diferencian en unos decimales.

Así que ya ves que una de las primeras cosas que has de hacer para empezar a invertir en bolsa es integrar el enfoque porcentual en tus operaciones. De lo contrario, puedes cometer grandes errores, como quienes han comprado un buen puñado de acciones baratas de algún banco que está a punto de la quiebra sin pensar que, por baratas que estén, ¡su pérdida puede llegar a ser del 100%!.

¿Quieres tener la infografía completa? Haz click aquí y descárgatela :-D

Etiquetas: consejos de inversión

Posts relacionados

Gráficos de bolsa: ¿qué son y cómo interpretarlos en tu inversión a largo plazo?
Gráficos de bolsa: ¿qué son y cómo interpretarlos en tu inversión a largo plazo?
Cómo realizar una correcta gestión de cartera.
Cómo realizar una correcta gestión de cartera.
La independencia financiera como objetivo de tus inversiones
La independencia financiera como objetivo de tus inversiones
¿Qué es el interés compuesto y cómo te ayuda a proyectar tu inversión a largo plazo?
¿Qué es el interés compuesto y cómo te ayuda a proyectar tu inversión a largo plazo?
Nieves Pérez

Reciba información de bolsa, ejemplos prácticos y mucho más:

cuánto-necesito-para-invertir-en-bolsa

Posts Recientes

Test de bolsa Tortugas Hispánicas

Posts por etiquetas

  • consejos de inversión (45)
  • FlashEurekers (28)
  • bolsa actualidad (12)
  • Inversores (11)
  • mercado de valores (8)
  • tributación (6)
  • diccionario financiero (4)
  • productos financieros (2)
Ver todos

Posts por autor

  • Nieves Pérez (65)
  • Laura Guardiola (31)
  • Cristina Barba (6)
  • Oscar Dionis (6)
  • Cristina Gil (4)
  • Toni Segura (2)
  • Belén Feu (1)

Aprenda a invertir en bolsa siendo su propio asesor financiero.

Con los cursos de bolsa de Eurekers, aprenderá a invertir en bolsa con un método de inversión personalizable

Reciba información de bolsa, ejemplos prácticos y mucho más:

Últimos tweets

Tweets.

Síguenos en Facebook

También puedes encontrarnos en Facebook. ¡Síguenos y estate atento a nuestras novedades!

 
 

Cursos de Bolsa

Madrid

Cursos de bolsa en Madrid

Barcelona

Cursos de bolsa en Barcelona

Valencia

Cursos de bolsa en Valencia

Contacta con nosotros

Email: info@eurekers.com
¿Alguna pregunta? Envíanos tu duda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • GooglePlus
  • Flickr
© 2008-2018 Eurekers. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Politica de privacidad